Información Nutricional
Información Nutricional de la Quinua
La riqueza proteínica de la quinua Real es gracias a su contenido en germen, un 30% del peso total del grano, mientras que en la mayoría de los cereales este germen no sobrepasa el 1 % de su peso.
La quinua real tiene a su vez la gran ventaja de no contener gluten, que es una proteína de los cereales que no pueden asimilar los bebes antes de los 5 a 7 meses, siendo muy recomendable para personas afectadas por insuficiencia celiaca, síndrome de intestino permeable y otras afecciones y/o alergias intestinales.
Posee propiedades antinflamatorias y cicatrizantes, hoy en día es muy utilizada en productos dermatológicos y cosméticos.
La quinua es un cereal rico en aminoácidos y aporta apreciables cantidades de vitaminas C, E, B1, B2, B3 fibra y ácido fólico.
La quinua comparada con otros cereales de uso corriente como (el trigo, arroz, cebada, avena etc) es más rica en minerales como ser el calcio, magnesio, fósforo, potasio y hierro.
Antes de cocinar, la quinua se debe lavar completamente con el fin de quitarse la resina como una capa amarga llamada saponina, incluso si la caja o la etiqueta dice "lavado," es mejor lavar de nuevo, para eliminar cualquier residuo que en las semillas pueden estar.
LA MARAVILLOSA QUINOA
La quinua es una fuente de proteína completa, contiene todos los aminoácidos esenciales y más (12-18% de proteína), es también particularmente ricos en hierro - 1 / 2 taza contiene casi 8 mg, que es mucho más que cualquier otro cereal grano.
Esto es particularmente alto en lisina, que es esencial para el crecimiento y reparación de tejidos, también es rico en ácidos aminoácidos cistina y metionina, que son por lo general de baja cantidad en otros granos. Es un alimento alcalino, y rico en calcio y una buena fuente de vitamina E y varias vitaminas del grupo B.
La quinua también contiene albúmina, una proteína que se encuentra en la clara de huevo, suero, sangre y muchas plantas y tejidos animales. La quinua es libre de gluten, con un bajo contenido en sodio, y muy alto en manganeso, así como una buena fuente de cobre, que son vitales para la superóxido dismutasa, un antioxidante que ayuda a proteger la mitocondria del daño oxidativo creado a través de la producción de energía.
Es también una buena fuente de magnesio, un mineral que actúa como un cofactor para más de 300 enzimas, incluyendo enzimas que intervienen en el uso del cuerpo de la glucosa y la secreción de insulina, contribuye a la salud cardiovascular, y ayuda en los dolores de cabeza como la migraña.
Un estudio publicado en la revista American Journal of Gastroenterology mostró que los alimentos altos en fibra insoluble como la quinua, puede ayudar a las mujeres a evitar cálculos biliares. Además, es un grano perfecto conjunto que ayuda a reducir riesgo de diabetes tipo 2.
APLICACION
La quinua es un grano que tienen varios usos y aplicaciones, la principal es de orden alimenticio diario y nutritivo.
Es increíblemente versátil la semilla de grano de la quinoa, en crudo se puede convertir en harina, y cocidos se puede usar en sopa o plato principal.
Es perfecto para añadir a una sopa de verduras (echa un vistazo a nuestra sopa de verduras con quinua en el recetario), o cuando se enfríe en una ensalada (de proteína) utiliza como porción de acompañamiento, en vez de arróz.
Una vez que haya restos de quinoa, usted puede hacer panqueques de ella - es delicioso - o puede usarlo como un cereal sin gluten en lugar de harina de avena.
Usted también puede hacer sushi quinoa, que tanto nos encanta. Para cocinar, use 1 1 / 2 a 2 tazas de agua por 1 taza de quinoa lavados y enjuagados, y se cocina en 15 minutos.
La quinoa cocida puede ser reciclado en un soufflé vegetariano, croquetas, incluso convertirse en una imitación a la hamburguesa en este caso de quinua
Con la quinoa se han preparado cremas faciales teniendo excelente resultado en Spas, también se ha utilizado la quinoa en la elaboración de pastas dentales.